Cine |
Música | Varios | Fotografías | Relatos | Quiénes Somos |
El Orfanato Director: Juan Antonio
Bayona Intérpretes: Belén Rueda, Geraldine Chaplin, Fernando Cayo,
Roger Príncep, Mabel Rivera, Montserrat Carulla, Andrés Gertrudix, Edgar Vivar. Nacionalidad: España
y México Duración: 110
minutos. El cine de terror español acude fiel a la cita cada cierto
tiempo, con un grupo de directores que apuestan por él, siendo su máximo
exponente reciente la película Los Otros de Alejandro Amenábar, que llegó a
convertirse en la cinta no estadounidense de mayor recaudación en aquel país,
superando los 200 millones de dólares. Aunque pueda parecer que hay muchas
similitudes entre Los Otros y El Orfanato, no debemos olvidar que la primera
contaba con un abultado presupuesto de 18 millones de euros, se rodó en inglés
y tenía como protagonista a la probablemente actriz más cotizada del universo
hollywoodiense, Nicole Kidman. El Orfanato se conforma con 4 millones y medio
de presupuesto, francamente bien invertidos, ya que en pantalla lucen de
maravilla, dando la sensación de estar ante una película de gran presupuesto.
Además, el reparto es nacional y el rodaje por tanto en castellano, si obviamos
la presencia de Geraldine Chaplin, una habitual de nuestro cine que siempre se
agradece. Hace poco más de un año se estrenó en nuestras pantallas otro film
español de gran éxito, El Laberinto del Fauno, una maravillosa cinta fantástica
dirigida por Guillermo del Toro, y que no sólo contó con la aprobación de
crítica y público, sino que se llevó nada menos que 3 premios Oscar. Pues bien,
detrás de la producción ejecutiva de El Orfanato se encuentra el propio
Guillermo del Toro, apoyando a su debutante director. Laura (Belén Rueda) es una madre adoptiva y esposa que
regresa junto con su familia al Orfanato donde pasó su infancia con el fin de
abrir una residencia para niños con algún tipo de deficiencia. Su hijo adoptivo
Simón (Roger Príncep), es un niño que vive sin contacto alguno con pequeños de
su edad y que debe afrontar desde la ignorancia ser seropositivo. Debido a esa
falta de contacto establece vínculos con amigos imaginarios que no tardan en
despertar la preocupación de sus padres. En una excursión a una playa cercana y
tras adentrarse en una gruta, dice entablar conversación con seis niños, a los
que invita a su casa dejando un reguero de conchas, inspiración evidente a
partir de los cuentos infantiles clásicos. En la fiesta de bienvenida a los
primeros niños discapacitados, un menor ajeno al grupo y cuya cabeza se oculta
bajo un saco ataca a Laura, resultando ésta herida, además de producirse la
desaparición de Simón. Su madre deberá afrontar la prueba más difícil,
encontrar a su hijo y no desfallecer en el intento.
Juan Antonio Bayona es un director novel en el largometraje
y que ha despuntado con sus trabajos en terrenos como el corto, los vídeoclips
musicales y la publicidad. Dicho así, puede provocar cierto pesimismo en
aquellos acostumbrados a ver cómo directores procedentes del videoclip y la
publicidad se estrellan una y otra vez con el formato del largo, confundiendo
géneros o destrozándolos. El joven Bayona además ha dirigido vídeoclips de
artistas de “prestigio” como Camela, lo cual ya es como para echarse a temblar.
Lejos de prejuicios y conclusiones injustificadas previas y tras haber
visionado el film se debe subrayar que El Orfanato es una buena película, con
un carácter decididamente comercial, pero que triunfa en su objetivo de ofrecer
una buena dosis de cine patrio de calidad. A destacar el guión del también poco experimentado Sergio
G. Sánchez, siendo éste su primer guión para el cine, si bien ya se habla de
que su próximo guión será el de 3993, dirigida por Guillermo del Toro. A nivel
interpretativo sobresale por encima de todos el trabajo de Belén Rueda, que
tras las dudas iniciales de los que aún la recordaban presentando a principios
de los 90 en televisión, se ha descubierto como uno de los grandes talentos
interpretativos de este país, encadenando dos espléndidos trabajos en Mar
Adentro y la cinta que nos ocupa. El resto del reparto realiza un trabajo
correcto, aunque el peso principal cae por completo sobre los hombros de la
madrileña, que incluso ha recibido una felicitación manuscrita de Julia Roberts
expresándole su enhorabuena por este papel. En el plano negativo El Orfanato adolece de varios defectos
de no demasiada importancia. El primero es que bebe de todos los recursos del
género, explotándolos sin aportar demasiadas cosas nuevas. Por ejemplo una gran
mansión que en tiempos actuales ni siquiera cuenta con televisión y que parece
padecer de deudas contraídas con la compañía eléctrica, pues la luz apenas se
usa. Bien es cierto que el guión sí hilvana detalles psicológicos con carga
dramática amén de los sustos de rigor. En este sentido son mucho más originales
los trabajos del mencionado director mexicano Guillermo del Toro. Bayona realiza un espléndido trabajo, aplicando un ritmo
narrativo impropio de nuestro cine, que de veras se agradece. Adolece en algún
momento del uso innecesario de la cámara en mano o de un montaje premioso que
denota su origen publicitario y videoclipero. Son fallos mínimos, fácilmente
solventables en un futuro esperemos próximo. Un director sin duda a seguir. La película es la representante española a la 80 edición de
los Oscar. Ya sabemos que este tipo de género no es devoción de los académicos,
más aún de los que premian la categoría de Película de habla no inglesa, por lo
que como máximo le auguro una presencia en la terna de las cinco candidatas,
aunque mucho me temo que no sea así. En definitiva, una buena película que no
se deben perder en especial aquellos que despotrican de forma sempiterna sobre
la paupérrima calidad de nuestro cine. Porque en España se hace cine de buena y
de mala calidad, sólo hace falta un poco de esfuerzo por nuestra parte para
encontrar esas pequeñas joyas.
|