![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cine |
Música | Varios | Informática | Fotografías | Relatos | Quiénes Somos |
Intocable (Intouchables) ![]() Directores: Eric Toledano y Olivier Nakache. Intérpretes:
François Cluzet, Omar Sy, Audrey Fleurot, Clotilde Mollet,
Anne Le Ny, Cyril
Mendy. Nacionalidad :
Francia. Duración :
109 minutos. por
Asier Sisniega
El día 24 de septiembre ha tenido lugar
el estreno mundial de la película
Intouchables, clausurando el Festival de Cine de San
Sebastián 2.011. La cinta
ha puesto el broche a
![]() Habitualmente, una comedia dramática de
esta índole responde a una
estructura y a unos tópicos, que el espectador espera y que
sus responsables
satisfacen en menor o mayor medida. En los últimos
años, el público se conforma
con reírse cuatro o cinco veces durante una
proyección. Quedan lejos aquellos
tiempos del Hollywood clásico, cuando las risas constantes
del respetable
impedían escuchar los siguientes diálogos de los
protagonistas. Intouchables hace
reír decenas de veces,
incluso en más de una centenar de ocasiones. Es un
auténtico festín de la
carcajada, que llega a cotas pocas veces vistas en la última
década. Además, no
se trata de un humor soez. Cuando hace uso del lenguaje
explícito, sus
responsables lo adornan con una elegancia y un saber hacer que bebe de
los
mejores del género, y que deja a la altura del
betún a aquellos cineastas que
recurren al humor más primario y repetitivo. En centenares de obras artísticas se ha
tratado la evidente dualidad que
existe entre aquellas personas que viven una situación de
vida poco
privilegiada y aquellas que viven rodeadas del lujo más
extremo. En la obra de
teatro Pigmalión de
George Bernard
Shaw, un profesor de fonética fanfarroneaba con la idea de
enseñar a pronunciar
con una perfecta dicción a una florista callejera y
convertirla en una mujer
refinada. La obra sería adaptada al formato musical bajo el
título de My Fair Lady,
y posteriormente se
rodaría el largometraje del mismo título. En Entre Pillos anda el Juego (John Landis,
1983), Eddie Murphy se transformaba
en presidente de una compañía, dejando
atrás la calle, por capricho de dos
poderosos hombres de negocios. En la novela El
Príncipe y el Mendigo de Mark Twain, un
niño de clase baja ocupaba el
puesto del Príncipe Eduardo. En Rafi,
Un
Rey de Peso (1991), John Goodman llegaba a ser el heredero de
la corona
británica, pese a sus pésimas maneras. En todas
estas creaciones, personas de
baja alcurnia y modales poco cuidados llegaban a las más
altas instancias,
subrayando de paso las injustas diferencias sociales existentes entre
unos y
otros. ![]() Intouchables se enmarca en este terreno, destacando que por
encima de los rígidos encorsetamientos sociales, las
personas somos en esencia
iguales en lo más profundo: sensibles, insatisfechas,
inseguras, plagadas de
miedos y de deseos de refugiarnos en el amor que nos brindan nuestros
pares. El
film logra plasmar todo esto con maestría, sin salirse de la
estructura
esperada y de un desarrollo prototípico, pero lo hace con
tal brillantez y
emotividad, que Intouchables se
convierte de modo inmediato en una de las mejores comedias de los
últimos años.
Las frases son ingeniosas y punzantes como cuchillos, lo cual denota
que han
sido trabajadas hasta la extenuación. Los actores y actrices
las lanzan con el
tono adecuado para lograr el efecto deseado, por lo cual su buen hacer
es tan
imprescindible como el talento para escribir diálogos de sus
realizadores. François Cluzet, nominado nada menos que
en nueve ocasiones a los premios César,
y ganador al mejor actor en 2007 por Ne
le dis à Personne de Guillaume Canet, elabora un
cuidado personaje que
mezcla el hastío y la impotencia de verse postrado en una
silla de ruedas, los
sinsabores de su vida y la alegría de verse
acompañado por un joven lleno de
vitalidad, que contrasta con la quietud del propio Philippe. Sobre Omar
Sy,
habitual de los trabajos de estos dos directores desde sus comienzos y
que
realiza un encomiable papel, recae la mayor parte del peso
cómico, gracias a la
espontaneidad e irreverencia del personaje para decir aquello que
piensa sin
importarle la corrección de sus palabras. También
se enfrentará a la difícil
situación de ver cómo su amplia familia malvive
en un piso de escasos metros
cuadrados en los banlieus parisinos. ![]() Quizás sea esta parte la que no cuente
con el mejor desarrollo posible. Aporta
algunos de los inevitables momentos dramáticos, pero no se
profundiza, aunque
sin duda ésta será una decisión
deliberada para hacer que la parte cómica
sobresalga por encima de la parte más emotiva, representada
por las crisis de
Philippe y los problemas familiares de Driss.
Valoración: |