Cine
Música Varios Informática Fotografías Relatos Quiénes Somos

El Origen del Planeta de los Simios



Director: Rupert Wyatt

Intérpretes: James Franco, John Lithgow, Freida Pinto, Brian Cox, Tom Felton, David Oyelowo.

Nacionalidad: Estados Unidos.

Duración: 105 minutos.

por Asier Sisniega Santos 

En 1968 se estrenó el clásico de ciencia ficción El Planeta de los Simios, protagonizada por Charlton Heston y dirigida por Franklin J. Schaffner, responsable, a su vez, de las aclamadas Papillon y Patton. El éxito de esta inversión de roles, donde los primates son la especie dominante y el ser humano se limita a obedecer como esclavo, condujo al lanzamiento de cuatro nuevas entregas en los siguientes 5 años. Ninguna de ellas obtendría la misma acogida que la original. Casi 30 años después, la revisión de la franquicia por parte de Tim Burton resultó ser un sonado fracaso artístico, que no económico. Una década más tarde, el poco conocido Rupert Wyatt se encarga de lanzar en salas la explicación de cómo los hombres cayeron en desgracia.

El científico Will Rodman (James Franco) trabaja contrarreloj para hallar un virus capaz de vencer el Alzheimer. Su investigación se lleva a cabo con simios y su interés no se reduce meramente a lograr la cura de uno de los grandes males de nuestro tiempo, sino que sus propios sentimientos se ven implicados al ver cómo la enfermedad avanza en su padre Charles (John Lithgow). La vacuna logra multiplicar la inteligencia de una de las primates, que, en su deseo de proteger a su cría, destrozará gran parte de las instalaciones de la empresa, acabando con cualquier posibilidad de inversión adicional externa. Tras ser sacrificada, Will salvará al simio recién nacido, César, llevándolo a su casa, donde crecerá de forma similar a un niño, pero mostrando unos avances en su desarrollo mucho mayores a los de un infante normal. César se meterá en problemas, tanto por sus deseos de salir al exterior como por tratar de defender a sus “progenitores”. Will, al mismo tiempo, comenzará a experimentar con el fármaco en su propio padre, cuajando unos resultados inapelables. El Alzheimer remite y Charles es capaz de nuevo de tocar con virtuosismo el piano. ¿Por cuánto tiempo?

Ruper Wyatt aseguraba hace algunos meses que su intención era lograr un film que aportara información a la mitología de la serie, tomando algunos elementos de La Rebelión de los Simios (1972), aunque sin respetar la continuidad de la saga. Su objetivo era conseguir lo mismo que Batman Begins (2005), adentrarse en los comienzos del protagonista, estudiar su psicología, sus temores y sus impulsos, para que el espectador entienda las motivaciones que acaban por desembocar en los hechos que conocemos en la película original. En los últimos tiempos hemos conocido múltiples ejemplos similares, aparte de los mencionados, como Hannibal, el Origen del Mal (2007) y Star Trek (2009). Además, el realizador tiene la firme intención de estrenar nuevos episodios, al igual que está haciendo Christopher Nolan con el hombre murciélago. A priori, y dada la calidad de El Origen del Planeta de los Simios, a buen seguro tendremos nuevas secuelas en el futuro.

La cinta se muestra como un producto sólido, muy entretenida a lo largo de todo el metraje, sin caer en ningún momento en los excesos. La violencia está sabiamente dosificada, se estudia con acierto el interior del alma de César y cómo termina por convertirse en el líder de la revolución simiesca. La obra no se detiene en dar largas explicaciones iniciales, ya que en apenas 5 minutos los personajes han sido ya presentados y estamos al corriente de las investigaciones realizadas con la vacuna. Rupert Wyatt cuenta en su haber con únicamente un filme anterior, por lo que sorprende que le hayan entregado este proyecto de 93 millones de dólares, cantidad que recuperarán en apenas 3 días y que le augura una prometedora carrera en los próximos tiempos.

También cumple con solvencia el reparto. James Franco, recientemente nominado al Oscar de mejor actor por 127 horas, interpreta adecuadamente al científico que descubre el virus. John Lithgow, que cuenta con 5 Emmys en sus alforjas, da vida con ternura al no tan anciano padre que cae en las garras del Alzheimer. Freida Pinto, al igual que en sus anteriores películas, donde destaca Slumdog Millionaire, se limita a lucir su rutilante belleza, no en vano fue modelo profesional. Su personaje apenas tiene líneas de diálogo. Sin embargo, los verdaderos protagonistas son los simios, que llevan en muchas secuencias el total peso de la película, especialmente en el refugio de primates, lo que hace necesario el uso de las herramientas más avanzadas. Los brillantes efectos especiales, supervisados por Joe Letteri (Avatar, Trilogía de El Señor de los Anillos, King Kong), permiten mostrar todo el rango de expresiones posibles. Para ello, se han utilizado las mismas técnicas de captura de movimientos faciales que pudimos ver en Avatar, empleadas por primera vez en exteriores. Detrás del personaje digital de César se encuentra Andy Serkis, que ya diera vida a otros seres infográficos como Gollum y King Kong. Su interpretación se refleja de forma soberbia sobre el rostro y cuerpo del cabecilla de los revolucionarios.

El Origen del Planeta de los Simios adolece de cierta previsibilidad en su desarrollo, debido en parte a que ya conocemos los acontecimientos posteriores y al tratamiento un tanto convencional. Tampoco terminan de cuajar algunos detalles técnicos, como la interacción física de los humanos y los simios. A pesar de todo, la película es una excelente opción para este verano, uno de los mejores productos sin lugar a dudas que Hollywood lanzará esta temporada. Es adecuada para cualquier tipo de audiencias, si bien la violencia es comedida, no hay riadas de sangre y se ha buscado claramente el acceso al mayor número de público posible. No se la pierdan. 


Valoración: