Series de Televisión
Cine
Series TV Música Varios Informática Fotografías Relatos Quiénes Somos

Planeta Tierra - Serie de la BBC







por Asier Sisniega Santos

Este artículo estará, sin duda alguna, plagado de adjetivos elogiosos hacia la materia que nos ocupa. El motivo es que nos encontramos ante la más increíble serie documental sobre nuestro mundo que se ha hecho hasta el día de hoy. Planeta Tierra es un feliz acontecimiento que me ha proporcionado durante su visionado una multiplicidad de sensaciones tan amplia como la flora y la fauna que nos muestra. Sobrecogedora, perturbadora, prístina, inolvidable, hermoso legado y un sin fin de calificativos abordan mi mente a la hora de definir lo vivido en estas cerca de 10 horas de maravilla visual.

Comenzaré por concretar el contenido de la serie. Creada por la unidad de historia natural de la BBC y con la coproducción de Discovery Channel, NHK y CBC, es responsabilidad asimismo de quienes dieron forma a Planeta Azul. Consta de 11 capítulos de unos 51 minutos de duración cada uno, rodada en alta definición (1080p)  a lo largo de 62 países, 204 localizaciones diferentes, más de 40 cameraman, 25 millones de euros de presupuesto, 5 años de trabajo para su elaboración y así un largo etcétera de cifras colosales para lograr mostrar en su esplendor el mundo natural. Es en este punto donde debo pedir que el espectador olvide cualquier parecido con todos los documentales que haya visto en su vida. Planeta Tierra está a años luz de las mejores emisiones en este campo de nuestros canales de televisión, y muy distante asimismo de lo acostumbrado a ver en canales especializados como Natura o Discovery Channel. La serie produce en muchos momentos de su metraje una poderosa conjunción de elementos que desembocan en lo que se podría denominar como “síndrome de la boca abierta”. Éste consiste en que el espectador pasará gran parte del visionado contemplando la pantalla embobado con la boca abierta, atónito ante la sucesión de maravillas visuales y sonoras.





Planeta Tierra aún no se ha editado en España en ningún formato. Inicialmente el lanzamiento estaba previsto para el mes de abril, pero se ha pospuesto para el siguiente mes. Por tanto, hube de recurrir a la importación desde los Estados Unidos a través de la popular web Amazon.com. Gracias al tipo de cambio más que favorable del euro frente al dólar apenas me supuso unos 58 euros en su edición en Blu-Ray. Muchos aún no conocerán el formato, o simplemente habrán oído hablar de él en las noticias de las últimas semanas o en la publicidad de Sony y su Playstation 3. Éste es el sustituto natural del DVD, formato para muchos prematuramente en vías de fallecer, y que teóricamente dejará paso al Blu-Ray si las descargas digitales de toda índole no lo impiden.

Recién estrenada una pantalla panorámica de gran formato y la mencionada nueva videoconsola, deseaba alimentar mi matrimonio tecnológico con documentos gráficos a la altura de las circunstancias. Tengo por costumbre consultar periódicamente esa web de compras y otras páginas en inglés especializadas en cine, así que supe de esta serie documental de la BBC tan pronto como fue emitida en Reino Unido. Fue lanzada en abril de 2007 en DVD, Blu-Ray y HDDVD, siendo estos dos últimos formatos los estandartes de la alta definición (aunque el HDDVD ya ha sido defenestrado). El pack de 4 discos, 5 en el caso del DVD, no tardó en colarse en el número 1 de la lista de ventas en todos los formatos, posición que no ha abandonado hasta el día de hoy casi un año después, convirtiéndose en la edición en alta definición de mayores ventas y en un dvd de extraordinario éxito. Estos hechos y mi amor por la naturaleza me impulsaron a realizar la compra sin saber el nivel de calidad de lo que me iba a encontrar.







No puede haber protagonista de un film más atractivo que la propia madre naturaleza y eso debieron de pensar las decenas de miles de personas que adquirieron rápidamente la edición, deseosos de poner al límite su nueva tecnología. Por mi parte, recibí el pack apenas dos meses después de su lanzamiento y la primera impresión se mezcló con una sensación de estar ante algo único, con una personalidad propia que radiaba grandeza, categoría y buen hacer. El visionado del primer capítulo en junio de 2007 fue casi una experiencia mística, como si el ser humano por fin hubiera logrado arañar por unos instantes la superficie de la belleza de cuanto nos rodea, como si por unos momentos nos hubiéramos acercado verdaderamente a Dios y a su creación o lo que quiera que nos haya puesto aquí. Evidentemente, esta vivencia será más intensa en la medida de que se disponga de una buena pantalla o proyector, de un buen equipo de sonido y de un lector de alta definición. En todo caso, aún no contando con ninguno de los anteriores aparatos y pudiendo recurrir únicamente al DVD en una televisión convencional CRT, el espectáculo será igualmente inenarrable y dejará una huella indeleble en el espectador.

En lo que a mí respecta, poder visionar la serie en Blu-Ray ha supuesto un antes y un después. Los tigres parecían deambular por mi salón y los delfines inundaban con sus sonidos todo mi hogar. Tal era el efecto de Planeta Tierra y su portentosa nitidez de vídeo y de audio. El realismo es tan grande que muchas veces habrá que aguzar la vista para poder percibir tanto detalle, para no perder de vista una hermosa planta o un ave que se eleva sobre el mar, en un conjunto que casi llega a deslumbrar como cuando uno observa directamente el sol, en lo que podría parecer un contrasentido de la propia alta definición.







El primero de los capítulos comienza analizando de forma global el contenido de la serie y por ende de nuestro planeta, bajo el sencillo título “De Polo a Polo”. Los siguientes diez episodios tratarán diferentes hábitats y regiones del globo, concretamente: Montañas, Agua Fresca, Cuevas, Desiertos, Mundos Helados, Grandes Llanuras, Selvas, Mares Superficiales, Bosques Estacionales y Océano Profundo. La práctica totalidad del material ha sido rodado en alta definición (1080p), exceptuando breves momentos, que por su extrema dificultad técnica o por su inviabilidad han debido grabarse a una calidad inferior, aunque estos momentos son muy escasos y no lastran el resultado. Gran parte del éxito radica en las nuevas tecnologías empleadas, como cámaras ultrarrápidas que permiten ralentizar la imagen hasta límites insospechados y aviones y helicópteros dotados de cámaras perfectamente estables que pueden grabar imágenes de un increíble detalle a más de un kilómetro de distancia sin perturbar a los animales. Sin olvidar también la infinita paciencia de operadores y técnicos, que han dedicado cientos de horas y decenas de semanas para lograr un determinado movimiento de un animal o un despliegue de su original plumaje. Se trataba pues de una empresa arriesgada, que ha supuesto un gran caudal monetario y humano sin saber si resultaría rentable. Un gran aplauso, por tanto, para la BBC y para sus coproductores, que han antepuesto el bien común a las perspectivas meramente económicas.

A lo largo de las once partes podremos ver cómo unos oseznos polares recién nacidos se enfrentan a su primera salida al exterior en medio de un paisaje helado que lo cubre todo de nieve, cómo por sorpresa nos vemos expuestos a la descomunal caída del Salto del Ángel en Venezuela, a la vida de los murciélagos que por miles abandonan cada noche las cuevas, el ataque del gran tiburón blanco a las focas en las costas sudafricanas, en una de las imágenes ya símbolo de esta emblemática serie o los preciosos corales de Oceanía que arrojan centenares de vistosos colores. Algunos de los momentos gozan de una belleza y un lirismo tal que traspasan los cánones usuales alcanzando cotas de verdadero arte, como cuadros vivientes a los que nos asomamos desde la intimidad del hogar, lienzos naturales que parecen haber sido tratados con técnicas digitales, pero que simplemente responden a las maravillas naturales.

 





Planeta Tierra no trata de dar una lección moral a los espectadores, sino que busca convertirse en un legado para todos, donde se subraya la necesidad de proteger este tesoro por medio de la mejor arma posible, la propia espectacularidad y grandeza de la naturaleza. Apenas se hace mención en tres ocasiones a la problemática medioambiental o a la fiereza del ser humano, utilizando, como digo, el mensaje indirecto.

En el Reino Unido se emitió la serie en la BBC en 2006, en definición estándar por su primer canal en prime time, además de en alta definición por el canal BBC HD, convirtiéndose en la primera emisión de la BBC con esta nueva resolución, lo cual pone de relieve nuestro más que evidente atraso tecnológico con respecto a la mayor parte de los países de la Unión. Incluso Albania, el país más pobre de Europa, comenzó las emisiones en HD antes que España. En Estados Unidos fue emitida a comienzos de 2007 por Discovery Channel, también con gran éxito de crítica y de audiencia, empleando como narradora a la popular actriz Sigourney Weaver y con ciertas modificaciones en su montaje final. En su versión británica televisiva y en las ediciones que han salido a la venta en ambos países en formatos digitales el narrador es el ilustre Sir David Attenborough, que a la edad de 81 años es el equivalente inglés a nuestro desaparecido Félix Rodríguez de la Fuente, además de ser el responsable del guión. Su inglés es tan excelente como la épica banda sonora de George Fenton, cinco veces nominado a los premios de la Academia hollywoodiense, la cual es sencillamente sobrecogedora.







Indicar de nuevo, como colofón, que aunque el espectador no disponga de los óptimos medios para su visionado, no deje pasar la oportunidad de ver la serie, bien en Canal +, bien por medio del DVD o Blu-Ray a partir de mayo o esperando a su emisión en abierto, pero que ante todo no se lo pierda. Comprobará cómo su peor defecto, por llamarlo de alguna manera, es que no dure aún más, tal vez 100 horas o 1000, pues nos quedará una sensación ansiosa de querer disfrutar y aprender infinitamente. Quien se queje eternamente de que la televisión no tiene nada más que ofrecer hoy día que noticias rosas, Planeta Tierra viene a ser la respuesta a todos sus lamentos. Simplemente extraordinaria e inolvidable. El más preciado bien de mi poblada videoteca.