![]() |
Series de Televisión |
Cine |
Series TV | Música | Varios | Informática | Fotografías | Relatos | Quiénes Somos |
Planeta Tierra - Serie de la BBC ![]() por Asier Sisniega Santos Este artículo estará, sin
duda alguna, plagado de adjetivos elogiosos hacia
la materia que nos ocupa. El motivo es que nos encontramos ante la
más
increíble serie documental sobre nuestro mundo que se ha
hecho hasta el día de
hoy. Planeta Tierra es un feliz acontecimiento que me ha proporcionado
durante
su visionado una multiplicidad de sensaciones tan amplia como la flora
y la
fauna que nos muestra. Sobrecogedora, perturbadora,
prístina, inolvidable,
hermoso legado y un sin fin de calificativos abordan mi mente a la hora
de
definir lo vivido en estas cerca de 10 horas de maravilla visual.
Planeta Tierra aún no se ha editado en
España en ningún formato. Inicialmente
el lanzamiento estaba previsto para el mes de abril, pero se ha
pospuesto para
el siguiente mes. Por tanto, hube de recurrir a la
importación desde los
Estados Unidos a través de la popular web Amazon.com.
Gracias al tipo de cambio
más que favorable del euro frente al dólar apenas
me supuso unos 58 euros en su
edición en Blu-Ray. Muchos aún no
conocerán el formato, o simplemente habrán
oído hablar de él en las noticias de las
últimas semanas o en la publicidad de
Sony y su Playstation 3. Éste es el sustituto natural del
DVD, formato para
muchos prematuramente en vías de fallecer, y que
teóricamente dejará paso al
Blu-Ray si las descargas digitales de toda índole no lo
impiden. ![]() ![]() No puede haber protagonista de un film
más atractivo que la propia madre
naturaleza y eso debieron de pensar las decenas de miles de personas
que adquirieron
rápidamente la edición, deseosos de poner al
límite su nueva tecnología. Por mi
parte, recibí el pack apenas dos meses después de
su lanzamiento y la primera
impresión se mezcló con una sensación
de estar ante algo único, con una
personalidad propia que radiaba grandeza, categoría y buen
hacer. El visionado
del primer capítulo en junio de 2007 fue casi una
experiencia mística, como si
el ser humano por fin hubiera logrado arañar por unos
instantes la superficie
de la belleza de cuanto nos rodea, como si por unos momentos nos
hubiéramos
acercado verdaderamente a Dios y a su creación o lo que
quiera que nos haya
puesto aquí. Evidentemente, esta vivencia será
más intensa en la medida de que
se disponga de una buena pantalla o proyector, de un buen equipo de
sonido y de
un lector de alta definición. En todo caso, aún
no contando con ninguno de los
anteriores aparatos y pudiendo recurrir únicamente al DVD en
una televisión
convencional CRT, el espectáculo será igualmente
inenarrable y dejará una
huella indeleble en el espectador. ![]() ![]() El primero de los capítulos comienza
analizando de forma global el
contenido de la serie y por ende de nuestro planeta, bajo el sencillo
título
“De Polo a Polo”. Los siguientes diez episodios
tratarán diferentes hábitats y
regiones del globo, concretamente: Montañas, Agua Fresca,
Cuevas, Desiertos,
Mundos Helados, Grandes Llanuras, Selvas, Mares Superficiales, Bosques
Estacionales y Océano Profundo. La práctica
totalidad del material ha sido
rodado en alta definición (1080p), exceptuando breves
momentos, que por su
extrema dificultad técnica o por su inviabilidad han debido
grabarse a una
calidad inferior, aunque estos momentos son muy escasos y no lastran el
resultado. Gran parte del éxito radica en las nuevas
tecnologías empleadas, como
cámaras ultrarrápidas que permiten ralentizar la
imagen hasta límites
insospechados y aviones y helicópteros dotados de
cámaras perfectamente
estables que pueden grabar imágenes de un
increíble detalle a más de un
kilómetro de distancia sin perturbar a los animales. Sin
olvidar también la
infinita paciencia de operadores y técnicos, que han
dedicado cientos de horas
y decenas de semanas para lograr un determinado movimiento de un animal
o un
despliegue de su original plumaje. Se trataba pues de una empresa
arriesgada,
que ha supuesto un gran caudal monetario y humano sin saber si
resultaría
rentable. Un gran aplauso, por tanto, para ![]() ![]() Planeta Tierra no trata de dar una
lección moral a los espectadores, sino
que busca convertirse en un legado para todos, donde se subraya la
necesidad de
proteger este tesoro por medio de la mejor arma posible, la propia
espectacularidad y grandeza de la naturaleza. Apenas se hace
mención en tres
ocasiones a la problemática medioambiental o a la fiereza
del ser humano,
utilizando, como digo, el mensaje indirecto. ![]() ![]() Indicar de nuevo, como
colofón, que aunque el espectador no disponga de los
óptimos medios para su visionado, no deje pasar la
oportunidad de ver la serie,
bien en Canal +, bien por medio del DVD o Blu-Ray a partir de mayo o
esperando
a su emisión en abierto, pero que ante todo no se lo pierda.
Comprobará cómo su
peor defecto, por llamarlo de alguna manera, es que no dure
aún más, tal vez
100 horas o 1000, pues nos quedará una sensación
ansiosa de querer disfrutar y
aprender infinitamente. Quien se queje eternamente de que la
televisión no
tiene nada más que ofrecer hoy día que noticias
rosas, Planeta Tierra viene a
ser la respuesta a todos sus lamentos. Simplemente extraordinaria e
inolvidable. El más preciado bien de mi poblada videoteca.
![]() ![]() |